300 - Familiarización con LabVantage Pharma
Si ha comprado el paquete de LabVantage Pharma, necesitará una introducción al software, al programa Pharma y a las prácticas recomendadas generales de LIMS. Este curso de tres días se impartirá justo antes del inicio del proyecto. El objetivo es familiarizarlo con el programa para agilizar el uso del tiempo y los esfuerzos durante el inicio del proyecto, el taller subsiguiente, las pruebas de compilación y la aceptación del usuario final. Puede encontrar información adicional sobre este plan de estudios en la declaración de trabajo (SOW) de su proyecto.
Destinatarios
El propietario del sistema, el gerente de proyecto, los expertos en la materia (SME) y el personal de laboratorio ayudarán a tomar decisiones sobre cómo llevar a cabo su implementación.
- Descripción general: ¿Qué es LabVantage Pharma? ¿Qué se entrega en el paquete? Características de la interfaz universal. Técnicas de navegación. Uso del sistema de ayuda.
- Seguridad del usuario: conceptos de seguridad de LabVantage. Cómo habilitar y configurar la seguridad departamental para proteger los datos. Cómo restringir el acceso a los módulos y comprender el módulo de seguridad basado en roles que restringe el acceso del usuario a las páginas y la funcionalidad. Cómo agrupar roles mediante tipos de trabajo y asignar tipos de trabajo a los usuarios.
- Parámetros, listas de parámetros y métodos de prueba: adquiera experiencia en la arquitectura de los datos maestros de su laboratorio para que se ajusten a los tipos de pruebas que realiza en sus muestras.
- características técnicas: establezca sus límites de aprobación o reprobación de control de calidad para que LabVantage marque los resultados de las pruebas cuando no cumplan con sus criterios. Vincule esos límites a un producto para establecer las pruebas y los límites de especificación en función del producto que se encuentra en proceso de fabricación.
- Ejemplo de inicio de sesión: el primer paso en el ciclo de vida de una muestra. Conozca las diferentes opciones y ventajas. El segundo paso en el ciclo de vida de una muestra registra la recepción física en el laboratorio.
- Ejemplo de entrada de datos: el tercer paso es realizar una prueba y registrar los resultados.
- Finalización de la muestra: ahora que las pruebas están completas, asigne una disposición a la muestra.
- Instrumentos y analistas: identifique los instrumentos que utiliza su laboratorio, así como los intervalos de calibración y mantenimiento para asegurarse de que el mantenimiento preventivo y la calibración se realicen a los intervalos requeridos. Utilice órdenes de trabajo para demostrar la idoneidad del instrumento.
- Gestión de calidad (QM) en el procesamiento por lotes:establezca planes de muestreo a los fines de la fabricación de productos y, así, predefinir los requisitos de muestreo y prueba para el control de calidad tanto de los lotes como de las muestras.
- Control de calidad analítico (AQC) por lotes: cree una lista de trabajo que enumere todas las muestras que requieren que se ejecute una determinada prueba en ellas. Ordene la lista, asígnela a un analista y utilícela para ayudar a demostrar la idoneidad del sistema, en caso de que sea necesario.
- Consumibles (RSM): realice un seguimiento de su inventario, vincule un lote de reactivos a una prueba que se realizó en una muestra o lote de AQC y utilice la concentración de una solución para calcular el valor del resultado de una prueba.
- Estabilidad: evalúe el rendimiento de un producto que se almacena en diferentes condiciones ambientales para determinar la fecha de caducidad o demostrar la seguridad y la eficacia a lo largo del tiempo.
- Programador: establezca un calendario para la recolección rutinaria de muestras de diferentes puntos de muestreo. Utilícelo para realizar la supervisión del entorno o para crear órdenes de trabajo para el mantenimiento periódico.
Agenda diaria típica
Día uno | Día dos | Día tres |
Descripción general | Productos | Procesamiento por lotes y gestión de calidad (QM) |
Navegación | Ejemplo de inicio de sesión | Procesamiento por lotes y control de calidad analítico (AQC) |
Seguridad, usuarios y roles | Recepción de muestras e introducción de datos | Consumibles |
Pruebas | Finalización de la muestra | Estabilidad |
Características técnicas | Instrumentos y registros de capacitación | Programador |