130 - Biobancos

Este curso de dos días le mostrará cómo configurar y operar el módulo LabVantage Biobanking. Comienza con instrucciones sobre los conceptos básicos de seguridad que son la base de la solución de biobancos de LabVantage. Aprenderá a crear datos maestros, vocabulario controlado, ubicaciones de almacenamiento y más. Se presentan opciones para usar almacenamiento y logística avanzados (ASL), kits, protocolos y consultas ad hoc. Los ejercicios prácticos programados proporcionan ejemplos prácticos de cómo se pueden asignar muestras para un estudio, adjuntarlas con la información requerida, rastrearlas como una alícuota e inventariarlas.

Destinatarios

El módulo de biobanco ofrecido por LabVantage es una extensión del software central de LIMS. Los temas presentados serán de interés tanto para los usuarios finales como para los administradores. La administración del módulo de biobanco es el enfoque principal del primer día. El segundo día se mostrará cómo realizar operaciones de laboratorio ejecutadas por los usuarios finales. Aquellos que son responsables de la administración de la solución de biobanco deben completar el curso 121-Administración u 101-Usuario final para una comprensión completa de las funciones disponibles además de este módulo.

  1. Introducción: ¿De qué manera el módulo de biobanco amplía el núcleo de LabVantage? ¿Cómo cambia esto la forma en que trabajo con LabVantage? ¿Qué es un departamento de custodia y cómo me afecta? Establecimiento de la seguridad del usuario para el biobanco.
  2. Estudios: ¿Qué es un estudio de biobanco? Control del comportamiento de un estudio. Cree un estudio.
  3. Datos maestros: ¿Cómo afectan los tipos de muestras al comportamiento del módulo de biobanco cuando las muestras se procesan en el laboratorio? Definición del tipo de preparación, los tipos de tratamiento, los métodos de recolección, los tipos de recipientes y los tipos de ensayo como administrador de laboratorio.
  4. Vocabulario controlado: ¿Qué es una ontología? ¿Cómo nos aseguramos de que todos en nuestro laboratorio accedan o catalogen las muestras mediante el mismo lenguaje, incluido el diagnóstico clínico, el diagnóstico microscópico, los tipos de tejidos, los órganos, las metástasis y las especies?
  5. Asignación de muestras: inicio del ciclo de vida de una muestra. Antes de recolectar y etiquetar las muestras, debe definir qué tipos y cuántas muestras pretende recolectar para un estudio.
  6. Almacenamiento: antes de recibir una muestra, debe definir dónde se almacenarán las muestras, incluidas las condiciones ambientales.
  7. ASL: Advanced Storage and Logistics muestra cómo configurar el seguimiento por congelación y descongelación, configurar y realizar un seguimiento de los envíos de muestras, utilizar la página TISM y aplicar reglas de almacenamiento avanzadas.
  8. Recepción de muestras: cuando se lleva una muestra física al laboratorio, se registra en una ubicación y se le asigna un dominio de custodia. Aprenda a completar esta segunda fase del ciclo de vida de una muestra.
  9. Adhesión: antes de aceptar una muestra en un estudio, es necesario registrar y revisar cierta información. Con los datos maestros y el vocabulario controlado, aprenda a catalogar la muestra.
  10. Operaciones de laboratorio: ahora que una muestra ha sido aprobada para su uso en un estudio, el siguiente paso es llevar a cabo un alícuota o división, crear un derivado o grupo, agregar pruebas e ingresar resultados, y realizar un seguimiento del inventario.
  11. Consultas ad hoc: la introducción de datos en el sistema es una cosa. La extracción de la base de datos para volver a encontrarla o consolidarla es otra. Aprenda a navegar por la estructura de datos y a diseñar búsquedas que le ayuden a acceder a los datos con mayor rapidez.
  12. Kits: este módulo opcional adicional le permite realizar un seguimiento de los artefactos para la recolección de muestras y agruparlos, como jeringas, viales, hisopos, vasos y otros recipientes.
  13. Protocolo: cuando se ejecuta un ensayo clínico, es importante realizar un seguimiento de los participantes o sujetos, las visitas al hospital o los puntos de tiempo de recolección, además de mantener el control sobre el plan. Este módulo opcional adicional le permite mantener estos datos organizativos en el biobanco de LabVantage.

Agenda diaria típica

Día unoDía dos
IntroducciónAlmacenamiento avanzado
EstudiosEjemplo de recibo
Datos maestrosAdhesión
Vocabulario controladoOperaciones de laboratorio
Asignación de muestrasConsultas ad hoc
AlmacenamientoKits y protocolos

Los materiales

Recibirá una copia de los materiales de presentación en formato PDF. El manual del estudiante contiene ejercicios con guion para que realice.