PUBLICACIÓN DEL BLOG:

¿Cómo será el laboratorio del futuro?

Los laboratorios modernos están cambiando. Las nuevas tecnologías contribuyen a agilizar los procesos, aumentar el rendimiento, realizar el trabajo con mayor precisión e interactuar de manera más fluida con una comunidad global de colegas, socios y clientes.Los laboratorios modernos están cambiando. Las nuevas tecnologías contribuyen a agilizar los procesos, aumentar el rendimiento, realizar el trabajo con mayor precisión e interactuar de manera más fluida con una comunidad global de colegas, socios y clientes.

Estas nuevas y emocionantes capacidades representan un avance significativo para los laboratorios que las adoptan, lo que los hace mucho más competitivos que sus rivales rezagados. Es probable que los ganadores y perdedores de esta transformación digital se determinen en los próximos años, por lo que es primordial comenzar a planificar el futuro... hoy.

Por esta razón, LabVantage sigue realizando inversiones significativas en innovaciones digitales para ayudar a su laboratorio a aumentar la productividad, gestionar el cumplimiento y generar y capturar valor en este entorno emergente.

Pero, ¿cómo será realmente el laboratorio del futuro?

A continuación, presentamos algunas predicciones clave que podemos hacer con confianza, ya que muchas de ellas se basan en tecnologías emergentes y en las que ya están disponibles.

Los datos serán el motor de todo

Si un solo concepto pudiera definir el laboratorio del futuro, sería la centralidad en los datos. El laboratorio del futuro operará en una plataforma moderna y unificada que conectará de manera fluida el LIMS, el ELN, el LES, el SDMS y otros sistemas. El objetivo es eliminar la fragmentación de datos entre grupos aislados entre sí, estructurarlos y aprovecharlos para tomar decisiones más informadas.

El objetivo principal de la automatización no es reemplazar a los técnicos humanos, sino capacitarlos para que realicen de manera más eficiente las tareas en las que destacan.La automatización y la robótica desempeñarán un papel decisivo

A medida que la escasez de técnicos cualificados y el incremento de la competencia mundial crean una necesidad urgente de mayor productividad, la adopción de la "calidad inteligente" ha sido uno de los principales motores de la digitalización y automatización de los laboratorios.

El objetivo principal de la automatización no es reemplazar a los técnicos humanos, sino capacitarlos para que realicen de manera más eficiente las tareas en las que destacan. Esto se puede lograr de diversas formas, desde liberar a los técnicos de procesos tediosos hasta facilitar el cumplimiento de regulaciones y prácticas recomendadas La robótica proporcionará los medios para que la automatización realice tareas físicas en el mundo real.

Entre las aplicaciones prometedoras de la automatización se encuentran la preparación y procesamiento de muestras, las pruebas de compendio, la creación automática de certificados de análisis (CoA), la manipulación robótica de placas de sedimentación y el control de la gestión de inventarios.

Inteligencia artificial y machine learning

Las redes neuronales, la visión artificial, la minería de textos y otras tecnologías de inteligencia artificial y machine learning ya proporcionan mejoras significativas en la previsión, clasificación, optimización y análisis hipotético de laboratorio.

El laboratorio del futuro dispondrá de "asistentes de laboratorio" controlados por voz e IA, mientras que el análisis avanzado facilitará una planificación y programación de laboratorio más eficientes, ayudará en la resolución de problemas, gestionará los desafíos de la cadena de suministro y monitorizará las tendencias en tiempo real para obtener información procesable.

"Se emplearán herramientas similares para permitir la evaluación de riesgos, detectar microbios en el agua y el aire, predecir la calidad del producto, refinar el control de parámetros y realizar la detección de anomalías en línea mediante algoritmos basados en imágenes.

Con el desarrollo de las tecnologías de IA y análisis, crecerán las asociaciones para monetizar los datos, lo que permitirá a los laboratorios obtener una visión de 360° y adoptar una toma de decisiones más distribuida.

Realidad virtual, mixta y aumentadaRealidad virtual, mixta y aumentada

Las tecnologías clave del metaverso emergente ya demuestran ser muy prometedoras en las aplicaciones de laboratorio. Por ejemplo, la asociación estratégica de LabVantage con Holo4Labs permite la integración de las gafas Microsoft HoloLens 2 con funciones comunes del LIMS.

Esta solución de realidad mixta pronto agilizará la entrada de datos, mejorará el acceso a los materiales e información, liberará espacio al eliminar las estaciones de trabajo y reducirá los errores. Lo invitamos a revisar nuestra publicación más reciente sobre la realidad mixta para obtener más información.

Conectividad

El COVID-19 aceleró el desarrollo de nuevas funciones de conectividad virtual y digital, lo que transformó la resiliencia y la agilidad del laboratorio en temas candentes prácticamente de la noche a la mañana. Está en marcha un cambio poderoso hacia nuevas modalidades que impondrán nuevas demandas y requisitos, al tiempo que abrirá nuevas oportunidades.

El laboratorio del futuro también se destacará por una mayor conectividad, que incluirá desde la transcripción directa de datos sin papel hasta los sensores digitales de alta precisión.

El LIMS jugará un papel central

El LIMS estará en el centro del ecosistema digital del futuro, al actuar como el vínculo esencial entre todas las tecnologías que hemos cubierto (¡y otras más!).

Esta estructura digital generará un valor comercial cuantificable en varios niveles. Se logrará una mejora de la calidad a través del análisis predictivo, la liberación paramétrica en tiempo real y la automatización, lo que aportará una mayor estabilidad y mejoras en la vida útil y los procesos. La investigación y el desarrollo se beneficiarán de nuevos conocimientos, oportunidades de investigación y predicciones tempranas de éxito o fracaso. En conjunto, estas mejoras reducirán el número de experimentos necesarios, eliminarán los riesgos de contaminación y permitirán al laboratorio del futuro llevar los productos al mercado de manera más rápida.

Los casos de uso descritos en este artículo no son solo visiones del futuro: son realidades que ya implementamos en los laboratorios con visión de futuro. LabVantage entiende los desafíos que enfrentarán los laboratorios del futuro y ya está empleando tecnología y experiencia de vanguardia para ayudar a los clientes a superarlos.

¿Quiere empezar a construir su laboratorio del futuro? ¡Hablemos!