PUBLICACIÓN DEL BLOG:

Un crimen; miles de números. Evite la confusión en el seguimiento de pruebas

Evite la confusión en el seguimiento de pruebas La escena del crimen: una víctima ha sido asesinada en el parque local.

La unidad policial encargada de la investigación de la escena del crimen recoge casquillos de bala de un arma disparada.

El cuerpo es transportado a la oficina del médico forense, donde se extrae un proyectil del torso.

La ropa de la víctima se embolsa y se envía a Propiedad y Evidencia.

Mientras tanto, un sospechoso es detenido y el arma de fuego que tiene en su poder se envía directamente al laboratorio de criminalística.

Ahora, tanto el laboratorio de criminalística como el médico forense, la sala de propiedades y la unidad de la escena del crimen tienen sistemas de numeración independientes para el mismo caso. También es probable que cada equipo asigne el número "1" a la primera evidencia que manejen.

Para complicar aún más este panorama, si el caso llega a juicio, el tribunal asignará dos números adicionales a cada evidencia: uno cuando se presente y otro cuando se convierta en prueba.

En este ejemplo hipotético se ilustra cómo el proceso de seguimiento de pruebas a menudo genera confusión. Un mismo delito puede estar asociado a varias piezas de evidencia numeradas, y diferentes evidencias pueden llevar el mismo número, según su procedencia. Esta confusión puede ralentizar una investigación, llevar a errores e incluso poner en riesgo el caso con una cadena de custodia defectuosa.

Sin embargo, no tiene por qué ser así.

 

Cómo navegar el caos del "crimen por números"

En una investigación criminal, cada detalle cuenta y cualquier error puede inclinar la balanza de la justicia. Como hemos demostrado, el recorrido de las pruebas desde la escena del crimen hasta la sala del tribunal está plagado de potenciales confusiones y errores.

Las pruebas pueden ser recolectadas en diferentes etapas del proceso investigativo, como en la escena del crimen, la oficina del médico forense, el almacén de propiedad y evidencia, un portal de presentación y el laboratorio criminalístico. En algunas agencias, estos actores utilizan sistemas separados para rastrear la evidencia.

El desafío surge cuando la evidencia se traslada de un punto a otro. Incluso el escenario más sencillo puede complicarse rápidamente:

Evidencia Creado en el LIMS por Enviado a
Casquillos de proyectil Escena del crimen Laboratorio forense
Proyectil o bala Oficina del médico forense Laboratorio forense
Ropa Oficina del médico forense Depósito de propiedades
Arma de fuego Laboratorio forense No aplica

Ejemplo de recopilación de pruebas e investigación

Pero, ¿qué sucedería si todas estas partes interesadas estuvieran conectadas a un único sistema integrado? Las pruebas podrían ingresarse en un sistema central de gestión de información forense desde cualquier punto y en cualquier momento, sin generar confusión innecesaria.

Las pruebas pueden ser recolectadas en diferentes etapas del proceso investigativo, como en la escena del crimen, la oficina del médico forense, el almacén de propiedad y evidencia, un portal de presentación y el laboratorio criminalístico. En algunas agencias, estos actores utilizan sistemas separados para rastrear la evidencia.

Imagine lo eficiente que sería su lugar de trabajo si este laberinto de números de evidencia y múltiples sistemas de seguimiento convergieran en un único flujo optimizado de gestión de evidencia. En un entorno así, cada pieza de evidencia sería contabilizada y cada número de identificación contaría una historia clara y fácil de rastrear.

LabVantage Forensic Navigator ofrece una solución simple para hacer realidad esta visión.

 

Las ventajas de integrar LIMS en entornos forenses

Con LabVantage Forensic Navigator, preconfigurado para organizaciones forenses, se elimina la confusión en el seguimiento de la evidencia, que a menudo proviene de diferentes lugares y pasa por las manos de múltiples partes interesadas.

Forensic Navigator supera al LIMS tradicional del laboratorio: permite a las fuerzas del orden introducir datos en tiempo real, realizar solicitudes de examen y comprobar el estado desde un portal seguro basado en la web. A medida que la investigación avanza, todas las partes interesadas involucradas (administración de propiedades, análisis de laboratorio forense, médico forense, actividades de investigación, procedimientos legales) tienen acceso a esta plataforma única, lo que garantiza una gestión y un análisis de datos precisos y seguros.

Flujo de pruebas integrado con LabVantage Forensic Navigator
Flujo de pruebas integrado con LabVantage Forensic Navigator

En este flujo de trabajo, todas las pruebas se etiquetan de acuerdo con la agencia de investigación donde se originan y se vinculan con el ID de la agencia de investigación (número de caso de IA/AI). El número de caso IA/IA se convierte entonces en la columna vertebral del caso, un hilo conductor que atraviesa todos los puntos en los que las pruebas ingresan al sistema.

Al vincular la evidencia con el número de caso de IA/IA, el LIMS sigue cada prueba desde su creación y le asigna el siguiente número secuencial. Esto garantiza que todas las partes interesadas identifiquen cada elemento de manera única con el mismo número de identificación.

Forensic Navigator también elimina los grupos de datos aislados entre sí, lo que permite a cualquier persona con la autorización adecuada ver todas las pruebas presentadas a lo largo de toda la investigación. Además, incorpora la capacidad de utilizar inteligencia artificial para analizar y extraer información de vastos conjuntos de datos forenses.

 

Examine la evidencia por sí mismo

LabVantage Forensic Navigator puede ayudar a su organización a gestionar de manera eficiente las pruebas y los identificadores de casos en toda su estructura. ¡Y eso no es todo! Programe una demostración hoy mismo y descubra cómo Forensic Navigator puede ayudar a su organización.