PUBLICACIÓN DEL BLOG:

Manufactura 4.0 Parte 2: desafíos de la transición y el papel de la tecnología

Blog de LV 1 de marzo de 24 imagen 1 1140236411En la Parte 1 de nuestra serie sobre Manufactura 4.0, examinamos una planta de fabricación donde los principios de la Industria 4.0 (o Manufactura 4.0) se implementaron por completo. Muchas de estas ventajas ya son posibles hoy en día, pero todavía quedan algunos obstáculos por superar.

En este artículo, analizaremos más de cerca qué industrias se verán más afectadas por la Industria/Manufactura 4.0, los desafíos que enfrenta esta transición y los papeles cruciales que están desempeñando las tecnologías de vanguardia en esta cuarta revolución industrial.

 

¿Qué industrias verán el mayor impacto de la Industria 4.0?

La Industria 4.0 es una fuerza transformadora que remodelará muchas industrias y redefinirá sus procesos. Anticipamos cambios importantes en cuatro industrias clave y vemos la creación de oportunidades para aquellas organizaciones que adoptan este nuevo paradigma, y serios riesgos competitivos para aquellos que se quedan atrás. Las cuatro industrias más afectadas, y que ya están experimentando cambios, son:

  • Fabricación: Las operaciones de fabricación están en la primera línea de la Industria 4.0 y ya están experimentando profundas transformaciones. Las fábricas inteligentes equipadas con dispositivos interconectados, sensores IoT y sistemas autónomos están optimizando los procesos de producción, lo que garantiza flexibilidad y mejora la eficiencia general.
  • Atención médica y productos farmacéuticos: Los laboratorios de estos sectores están experimentando un cambio de paradigma a medida que las tecnologías de la Industria 4.0 agilizan los procesos de investigación, mejoran la atención del paciente y facilitan la medicina de precisión al aprovechar los datos en tiempo real y el análisis de avanzada.
  • Biotecnología: En el sector de la biotecnología, la Industria 4.0 está fomentando la innovación en investigación y desarrollo. Los laboratorios están adoptando tecnologías de vanguardia para acelerar los descubrimientos, mejorar la precisión experimental y mejorar la colaboración.
  • Industrias de sustancias químicas y de procesos: Los laboratorios de las industrias de sustancias químicas y de procesos se están beneficiando de la integración de tecnologías inteligentes. Los principios de la Industria 4.0 son optimizar la producción, garantizar la seguridad y permitir el mantenimiento predictivo para minimizar el tiempo de inactividad.

 

Desafíos actuales en la transición a la Industria 4.0

Es cierto que trasladar un laboratorio de las operaciones tradicionales a la Industria 4.0 no está exento de dificultades. Cuestiones como la integración de datos, la capacitación de la fuerza laboral y las actualizaciones de la infraestructura plantean obstáculos.

  • Integración de datos: Uno de los principales desafíos en la transición a la Industria 4.0 es la integración de diversos conjuntos de datos de distintas fuentes. Esto requiere sistemas sólidos para combinar los datos y obtener información significativa.
  • Capacitación de la fuerza laboral: Los laboratorios deben invertir en la formación de su personal para utilizar eficazmente las nuevas tecnologías. Esto implica mejorar las habilidades de los investigadores y los técnicos para aprovechar todo el potencial de los sistemas de avanzada.
  • Actualizaciones de la infraestructura: La implementación de tecnologías de la Industria 4.0 a menudo requiere actualizaciones de infraestructura. Los laboratorios deben sortear las complejidades de la integración de nuevos sistemas con los existentes y, al mismo tiempo, garantizar una interrupción mínima de las operaciones en curso.

La adopción de tecnologías como LIMS, búsqueda semántica, realidad aumentada y análisis de avanzada puede facilitar significativamente su transición. Examinemos cada una de ellas por separado.

 

Cómo facilitar la transición tecnológica a la Industria 4.0

A continuación, enumeramos algunas de las tecnologías confiables que pueden ayudarle con la transición y respaldar la implementación de Industria/Manufactura 4.0 en su propia organización, así como las ventajas que cada una aporta al proceso.

 

El LIMS y la gestión de datos científicos ofrecen:

  • Flujos de trabajo optimizados: Un sistema de gestión de información de laboratorio (LIMS) con capacidades de análisis de avanzada es una pieza clave en los laboratorios de la Industria 4.0. Este sistema agiliza la recopilación de datos, automatiza los procesos de flujo de trabajo y proporciona información en tiempo real para una toma de decisiones informadas.
  • Integridad de los datos: Los sistemas de gestión de datos científicos garantizan la integridad y la accesibilidad de vastos conjuntos de datos. Esto es crucial para mantener la calidad y la confiabilidad de los resultados experimentales, cumplir con los estándares normativos y facilitar la colaboración.

 

La búsqueda semántica proporciona lo siguiente:

  • Recuperación eficiente de datos: La búsqueda semántica desempeña un papel esencial en los laboratorios, ya que permite una recuperación de datos eficiente y contextualmente relevante. Los investigadores pueden acceder rápidamente a la información pertinente, y así acelerar el ritmo de los experimentos y los análisis.
  • Colaboración mejorada: La búsqueda semántica también fomenta la colaboración al conectar conceptos y puntos de datos relacionados. Esto no solo mejora el intercambio de conocimientos dentro de un laboratorio, sino que también facilita la colaboración interdisciplinaria para obtener resultados de investigación más holísticos.

 

Los sistemas de realidad aumentada brindan lo siguiente:Los sistemas de realidad aumentada brindan lo siguiente:

  • Experiencias de sumersión: Los sistemas de realidad aumentada (por ejemplo, tecnologías como Microsoft HoloLens) aportan una dimensión inmersiva a los laboratorios de la Industria 4.0. Los investigadores no solo pueden visualizar datos en 3D, lo que mejora su comprensión, sino que también la RA mejora los procesos de capacitación.
  • Asistencia remota: La realidad aumentada en los laboratorios permite la asistencia remota, lo que hace posible que los expertos puedan guiar a su personal in situ a través de procedimientos complejos. Esto reduce el tiempo de inactividad en su laboratorio, al tiempo que mejora la eficiencia y garantiza la coherencia de los procesos.

 

El análisis de avanzada produce:

  • Información basada en datos: El análisis de avanzada en los laboratorios de la Industria 4.0 va más allá del análisis convencional. Proporcionan información basada en datos para el mantenimiento predictivo, el control de calidad y la optimización de las condiciones experimentales, lo cual fomenta la mejora continua.
  • Modelos predictivos: Los laboratorios aprovechan el análisis de avanzada para el modelado predictivo, la anticipación de tendencias y la optimización de parámetros experimentales. Esto ayuda en la toma de decisiones y mejora la eficiencia general de los procesos de investigación.

 

Estas tecnologías desempeñarán un papel clave para ayudarle a superar muchos de los desafíos actuales a los que se enfrenta su laboratorio mientras trabaja en la transición a la Industria 4.0. Juntos, en definitiva, darán forma a los laboratorios del futuro, y brindarán eficiencia, innovación y una ventaja competitiva en este nuevo panorama en rápida evolución.

¿Está listo para adoptar la Industria 4.0 hoy mismo (o desea estar mejor informado mientras comienza a explorar opciones)? Póngase en contacto con nosotros.