La mayoría de los usuarios finales quieren integrar su LIMS con sistemas externos, como otras aplicaciones o instrumentos. Aunque este proceso puede ser un desafío, es fundamental para optimizar la gestión de datos y garantizar operaciones de laboratorio sin complicaciones.
Lamentablemente, muchas implementaciones de LIMS no han incluido interfaces de instrumentos por una variedad de razones. Entre los obstáculos más comunes se encuentran los límites de tiempo y presupuesto, los formatos de instrumentos patentados y los recursos disponibles. ¡En algunos casos, las partes interesadas incluso cuestionan los beneficios de interactuar con los instrumentos en general!
Aunque cada laboratorio debe evaluar sus propias necesidades de integración, existen razones sólidas para establecer estos vínculos, tanto con sistemas externos como con la instrumentación de laboratorio. Por ejemplo, la integración con la ERP (Planificación de Recursos Empresariales) o los MES (Sistemas de Ejecución de Fabricación) es crucial para el área de producción de sus operaciones y garantiza flujos de datos sin inconvenientes. La integración con otros sistemas de laboratorio, como los sistemas de datos de cromatografía (CDS), conecta fuentes de datos dispares y reduce los errores de transferencia manual de datos y los tiempos de retraso.
A continuación, presentamos nueve factores clave a tener en cuenta a la hora de planificar las integraciones de sistemas o instrumentos con el LIMS:
1. Compatibilidad
Los formatos de datos suelen estar definidos por instrumentos o sistemas individuales. Según la fuente de datos y el tipo de integración, estos podrían incluir XML, CSV, JSON, texto u otros formatos. Deberá asegurarse de que los datos de cada dispositivo se analicen correctamente y se asignen a los elementos correspondientes correctos en su LIMS.
2. Asignación de datos
Durante el proceso de integración, los formatos de datos, las unidades de medida y los códigos deben estandarizarse tanto como sea posible para evitar inconsistencias en los datos.
3. Método de integración
Hay una variedad de métodos de integración posibles, que incluyen API (interfaces de programación de aplicaciones), middleware, ETL (extraer, transformar y cargar), transferencia de archivos o incluso scripts personalizados. Qué método será más eficiente para su integración es un asunto que deberá evaluarse caso por caso para cada instrumento, sistema o tipo de integración.
4. Integración en tiempo real frente a integración por lotes
Las capacidades de cada instrumento individual serán a menudo el factor decisivo a la hora de elegir si la integración de datos se llevará a cabo en tiempo real o por lotes.
Las integraciones en tiempo real tienen la ventaja de generar resultados fácilmente disponibles, lo que permite una toma de decisiones más oportuna, transparencia de datos y un cumplimiento más sencillo de los requisitos normativos. Por otro lado, también son más complejas y potencialmente más costosas. Además, los resultados pueden perderse si el instrumento sufre alguna interrupción en el tiempo de inactividad durante la integración en tiempo real.
Las integraciones por lotes son menos complejas, ya que permiten transferencias de datos programadas, una mayor compatibilidad con instrumentos heredados y un uso más eficiente de los recursos de su organización. Sin embargo, no están exentas de riesgos: las integraciones por lotes pueden retrasar el acceso a datos críticos y generar la posibilidad de sobrecarga de datos.
5. Reglas de validación de datos
La validación de datos es vital para cualquier integración porque garantiza la integridad y la precisión de los datos durante el proceso. Existen múltiples tipos diferentes de validación, que pueden llevarse a cabo mediante herramientas de software especializadas o scripts personalizados. Usted deberá determinar qué métodos de validación usar para garantizar que se conserve la calidad de suss datos una vez completada la integración.
6. Manejo de errores
Durante el proceso de integración pueden producirse errores, por lo que es importante implementar procedimientos con antelación para gestionar cualquier problema que surja.
La integración de instrumentos suele ser gestionada por un sistema de gestión de datos científicos (SDMS), que generará un registro para cada transacción. En caso de que se produzca un error, el registro de mensajes puede ayudar a determinar qué salió mal.
7. Seguridad de los datos
Se deben implementar medidas de seguridad para proteger sus datos durante todo el proceso de integración. En particular, los datos confidenciales deben cifrarse con acceso restringido al personal autorizado.
8. Cumplimiento
Los sistemas integrados deben cumplir con los requisitos normativos pertinentes. Según su industria, los estándares de cumplimiento pueden incluir CAP, ASTM, principios ALCOA+, ISO, CLIA, HIPAA, GAMP u otros estándares publicados. El cumplimiento también puede regir factores como el almacenamiento de datos y la trazabilidad.
9. Validación
Pruebas, pruebas, pruebas. Realice pruebas exhaustivas para garantizar la precisión de los datos y la fiabilidad del sistema.
De qué manera puede ayudar LabVantage
¿Tiene preguntas sobre la integración de su LIMS con instrumentos o sistemas externos? La organización de servicios profesionales (PSO) de LabVantage cuenta con expertos de la industria que pueden orientarlo con respecto a estas y otras consideraciones, desde determinar con qué instrumentos o sistemas integrarse hasta asegurarse de que cumple con las normas antes, durante y después de la integración. Contáctenos hoy mismo para obtener más información.
¡Estén atentos a la Parte 2 de nuestra serie de integración de sistemas!