PUBLICACIÓN DEL BLOG:

Cómo resolver los desafíos de datos de laboratorio

Los datos son el núcleo de cualquier operación de laboratorio, ya sea que tenga un solo sitio o varios laboratorios en todo el mundo. Sin embargo, un aspecto crucial para su éxito radica en cómo almacena y gestiona esos datos. La manera en que se integra toda esa información puede marcar la diferencia entre un laboratorio que opera con precisión o un caos organizativo.

Una tecla en un teclado que indica "Datos sin procesar"

 

Para ilustrar este punto, examinemos una configuración habitual de almacenamiento de datos y los problemas comunes que conlleva.

Tres tipos de instrumentos

Ya sea que cuente con múltiples laboratorios o solo uno, es probable que existan varios espacios dedicados a realizar análisis. Cada proceso involucrará uno o más instrumentos, los cuales se pueden clasificar en tres tipos:

1. Instrumentos básicos

Estos dispositivos no disponen de una solución de software ni de un PC específico. Por lo general, se conectan directamente a un LIMS, ya sea a través de una conexión serie RS-232 o una interfaz de red. En ciertos casos, se necesita un conversor de caja para finalizar una interfaz de red de área local. Las balanzas o los medidores de pH son ejemplos típicos de este tipo.

2. Instrumentos basados en archivos

Un paso más avanzado en la escala tecnológica, los instrumentos basados en archivos pueden conectarse a una PC que recopila y almacena los datos que generan. La PC también puede realizar un procesamiento adicional de los datos mediante el software proporcionado por el proveedor. A continuación, los datos pueden exportarse a una unidad local o de red para su uso posterior.

Los datos generados por los instrumentos basados en archivos se presentan en dos formatos:

  • Legibles por humanos: datos que pueden interpretarse por un investigador sin necesidad de utilizar ningún software especial. Se pueden visualizar con aplicaciones comunes que se encuentran en la mayoría de las PC, como el Bloc de notas de Windows.
  • No legibles por humanos: este formato requiere el software propietario del proveedor para visualizar o manipular los datos.

3. Instrumentos "inteligentes"

Estos instrumentos modernos pueden compartir datos mediante diversas tecnologías, como la transmisión, varios formatos de archivos, servicios web o la solución de integración patentada de un proveedor. Las soluciones empresariales más amplias, donde un software puede gestionar múltiples instrumentos de forma simultánea, también se incluyen en esta categoría.

Algunos ejemplos adicionales de estos tipos de instrumentos son los sistemas de datos cromatográficos (CDS), como Empower o Chromeleon.

La gestión de múltiples instrumentos y los desafíos asociados con el almacenamiento de datos sin procesar

En un entorno de laboratorio convencional, los instrumentos "básicos" se conectarán directamente al LIMS. Los resultados de estos instrumentos pueden integrarse con los resultados correctos, mientras que sus datos sin procesar no se conservan en la base de datos científicos.

Las otras dos categorías pueden guardar sus resultados en forma de archivos. Estos pueden incluir:

  • un directorio de archivos local;
  • una carpeta compartida en la red;
  • una solución en la nube, como el almacenamiento en la nube de AWS o Azure.

El problema de manejar varios instrumentos de esta manera es que los datos sin procesar terminan dispersos en muchas ubicaciones diferentes. Esto puede plantear varios desafíos:

  • Mantenimiento de múltiples ubicaciones: el departamento de TI necesita gestionar cada ubicación de manera independiente e implementar diversas soluciones para realizar copias de seguridad y restaurar datos.
  • Duración del almacenamiento: muchos laboratorios necesitan conservar sus datos durante 30 años o más.
  • Pérdida de datos: con el paso del tiempo, la renovación de los instrumentos puede causar la pérdida de datos. Otro escenario común de pérdida de datos es la falla de las PC locales que contienen datos sin procesar.
  • Accesibilidad: es posible que otras ubicaciones que requieran ciertos datos sin procesar no puedan acceder a ellos.

El lago de datos científicos

El lago de datos científicosUn centro de almacenamiento centralizado, como un lago de datos científicos, consolida todos los datos sin procesar en un solo lugar, lo que hace obsoletos los archivos almacenados localmente vinculados a los propios instrumentos. Se convierte en un punto central desde el cual se pueden recuperar datos desde cualquier lugar dentro del laboratorio o la empresa.

El lago de datos científicos puede supervisar la carpeta de almacenamiento local de cada instrumento y obtener los datos almacenados en ella. Durante la adquisición, se puede extraer información clave de los datos sin procesar y almacenarla por separado en una base de datos, lo que crea pares clave-valor que facilitan la búsqueda de datos en el lago de datos científicos.

 

Los beneficios de un lago de datos científicos incluyen:

  • Mantenimiento sencillo: el departamento de TI solo necesita gestionar una única ubicación para realizar copias de seguridad y restaurar datos.
  • Accesibilidad: todos los datos en bruto están disponibles para que cualquier laboratorio, en cualquier ubicación de la empresa, pueda acceder a ellos.
  • Reducción de la pérdida de datos: al consolidar todos los datos en el lago de datos científicos, se reduce la posibilidad de pérdida de la información de manera significativa.
  • Prevención de la duplicación de pruebas: la disponibilidad de datos para todos los participantes de la operación limita la duplicación de análisis.

Mucho más que almacenamiento

Un lago de datos científicos puede ofrecer enormes beneficios al optimizar el almacenamiento de datos. Sin embargo, un paso adicional puede aumentar aún más su eficiencia. ¿Por qué no conectar los datos sin procesar directamente a las muestras creadas dentro del sistema LIMS?

Así es como funciona:

  • Los datos brutos generados durante los análisis incluirán identificadores de muestras, identificadores de instrumentos y otros identificadores únicos presentes en el LIMS.
  • Siempre que se generen y almacenen datos en el lago de datos científicos, se pueden utilizar pares de valores clave para garantizar que los datos sin procesar estén directamente conectados a los registros del sistema LIMS. De esta manera, cada vez que se visualiza una muestra en el LIMS, se puede acceder a los datos sin procesar asociados, que están almacenados en el lago de datos.
  • Todos los datos sin procesar generados dentro del laboratorio ya no se almacenan en una única base de datos centralizada, como el lago de datos científicos. En su lugar, el LIMS establece una jerarquía que vincula todos los datos a los registros correspondientes. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
    • Mostrar todos los datos sin procesar asociados con una muestra determinada.
    • Mostrar todos los datos sin procesar obtenidos por un instrumento específico.
    • Resumir un estudio de estabilidad completo y mostrar todos sus datos sin procesar en un informe del LIMS.
    • Y muchas otras posibilidades...

La ventaja del LIMS de LabVantage

El LIMS de LabVantage puede ofrecer un sistema de gestión de datos científicos (SDMS) totalmente integrado y listo para usar, que establece una ubicación centralizada y conveniente para el almacenamiento de datos. El SDMS supervisa las ubicaciones a las que los instrumentos envían sus datos e interpreta y almacena la información proporcionada.

Las siguientes opciones de almacenamiento están disponibles:

  • Ubicación de archivo en red
  • Almacenamiento en bases de datos
  • Almacenamiento en la nube, como AWS y Azure

Solo se puede acceder a todas estas ubicaciones a través del LIMS, lo que asegura que el vínculo entre los datos y los registros en el LIMS no se pierda. Si se necesita un análisis adicional, los datos se pueden volver a descargar desde el LIMS.

El LIMS, al actuar como una ubicación central para los datos, convierte automáticamente al SDMS en el depósito central de los datos sin procesar.

Para conocer más sobre este proceso y descubrir cómo un SDMS puede optimizar las operaciones de su laboratorio, contáctenos hoy mismo.