Históricamente, los LIMS se desarrollaron para laboratorios tradicionales en industrias como biobancos, farmacéutica, diagnóstico, petróleo y gas, alimentos y bebidas y calidad y fabricación. Estos sistemas están centrados en la muestra, lo que implica que todas las operaciones y procesos se estructuran en torno a ella.
Pero centrarse en la muestra representa un gran desafío para los profesionales forenses que utilizan un LIMS genérico. La tipología de la muestra define las pruebas a realizar, lo cual, a su vez, determina los departamentos del laboratorio a los que será dirigida. La recepción, almacenamiento, generación de datos, elaboración de informes y métricas se fundamentan en las muestras.
No obstante, en la medicina forense, el caso es el punto focal de toda la recopilación de información e investigación. A nivel de caso, se registran detalles como la agencia de investigación y su número, la prioridad, el tipo de caso, los investigadores involucrados, los sospechosos, las víctimas y muchos otros elementos.
Los LIMS tradicionales a menudo no satisfacen los requisitos esenciales de calidad forense. Los investigadores forenses deben tener la capacidad de limitar y verificar determinados pasos en el proceso para asegurar el cumplimiento de los requisitos y facilitar las certificaciones de calidad necesarias del laboratorio.
Diferencias entre un LIMS y un FIMS
El enfoque centrado en casos representa la distinción más fundamental entre un sistema de gestión de información forense (FIMS) y un sistema de gestión de información de laboratorio convencional. Si bien el laboratorio es el entorno ideal para los productos de LIMS estándar, no resulta viable simplemente adquirir un LIMS genérico "listo para usar" y adaptarlo a un laboratorio forense.
Si el LIMS no se diseñó teniendo en cuenta las particularidades de las organizaciones forenses, es probable que el sistema requiera una importante cantidad de adaptaciones para operar de manera eficaz en ese entorno. Incluso si la personalización posibilita una solución viable en el presente, podría afectar el cumplimiento normativo e incluso dificultar futuras actualizaciones simples, además de exponer las investigaciones al riesgo de tiempos de inactividad no planificados o, peor aún, posibles vulnerabilidades de seguridad debido a la dificultad para aprovechar las nuevas versiones.
Ciertos casos criminales se presentan en forma de "paquetes". En esos paquetes se encuentran las pruebas, también referidas como evidencias documentales. La naturaleza de la exhibición no establece con exactitud qué pruebas se realizarán. Por ejemplo, si se envía un arma de fuego al laboratorio, es posible que se necesiten servicios de análisis de ADN o de huellas dactilares latentes. Incluso después de recibir el arma de fuego en la unidad de armas de fuego, puede ser necesario realizar diferentes exámenes según el tipo de delito cometido, como restaurar el número de serie, determinar la distancia de disparo, examinar el mecanismo del gatillo o comparar con la Red Nacional Integrada de Información Balística (NIBIN).
Los paquetes de pruebas pueden presentarse para su análisis durante un periodo de tiempo determinado. Cada vez que se presenta una nueva prueba, el sistema debe determinar si estas pruebas son parte de un caso ya existente en el FIMS.
Otra consideración fundamental es que las pruebas utilizadas en las investigaciones criminales se recopilan en el terreno y no en entornos médicos o de laboratorio. La capacidad de ingresar pruebas de manera remota a través de un portal seguro es fundamental para garantizar que el FIMS agregue valor a los investigadores.
Además, la naturaleza interconectada de todas las diferentes entidades que pueden manejar la evidencia, y los diversos caminos que las exhibiciones pueden seguir durante el transcurso de una investigación, destacan la importancia de contar con un único sistema integral que administre tanto el caso como la evidencia, más allá del laboratorio.
¿Qué debe esperar en un FIMS?
Un sistema especializado para el ámbito forense debe gestionar flujos de trabajo centrados en el caso, que abarcan desde las investigaciones en el campo hasta la recepción central, lo que incluye la asignación de tareas, análisis, generación de informes, revisión y manejo de pruebas para satisfacer todas las actividades necesarias en cada etapa.
La función distintiva de un sistema orientado a casos es que proporciona un único lugar donde se puede acceder a toda la información del caso: la versión electrónica actualizada del expediente.
La información ingresada en el sistema, ya sea en el campo o en la recepción central, debe incluir al menos los siguientes detalles:
- agencia investigadora;
- identificador del caso;
- delito cometido;
- información sobre los paquetes y su contenido (es decir, pruebas);
- puntos de contacto para el caso;
- sospechosos y víctimas involucrados en el caso.
Asimismo, la autenticación de la cadena de custodia es vital en cualquier institución relacionada con la investigación forense. En un LIMS genérico, la denominada cadena de custodia a menudo se limita a un proceso de registro de entrada y salida que no incluye la autenticación mediante firmas electrónicas.
Este enfoque no cumple con las estrictas expectativas sobre cómo se deben manejar las pruebas en las investigaciones forenses y podría perjudicar el caso durante el proceso judicial. Un FIMS debe tener capacidades de gestión de pruebas mucho más sólidas.
El FIMS también debe tener la capacidad de abordar otras diferencias específicas entre el análisis de laboratorio estándar y la investigación forense, como la interpretación de los resultados y el uso de herramientas apropiadas para recopilar información que será presentada en la sala del tribunal.
Análisis de los requisitos únicos de FIMS
LabVantage Forensic Navigator está diseñado para supervisar de forma integral todo el proceso forense, desde la recopilación de pruebas hasta su disposición, e incluye capacidades que superan el ámbito del laboratorio, como la gestión de propiedades, la escena del crimen y la oficina del médico forense. La evidencia se introduce en el LIMS a través del portal de LabVantage (conveniente para su uso en el campo) o al llevar las muestras directamente al laboratorio, donde un técnico de evidencia puede ingresar los datos.
Cada actividad está minuciosamente documentada para una trazabilidad completa desde la recepción de las pruebas hasta su eliminación, y se impone una estricta cadena de custodia en todas las transferencias de pruebas y pasos de almacenamiento. Se puede alojar en cualquier lugar y se puede acceder desde cualquier ubicación, lo que garantiza que el sistema esté disponible para todos los que participan en un caso, ya sea en el laboratorio, en la escena de un crimen o en un tribunal. El sistema también puede adaptarse según sea necesario y expandirse al ritmo que demande su organización.
Contáctenos hoy mismo para más información.
Contenido relacionado
Página del producto: Forensic Navigator
Informe técnico: Forensic Navigator y portal de LabVantage: acceso seguro de las partes interesadas para investigaciones forenses eficientes
Informe técnico: Más allá del LIMS para la investigación forense
Comunicado de prensa: El nuevo LabVantage Forensic NavigatorTM gestiona a la perfeccción grandes flujos de datos durante todo el proceso forense
Blog: LIMS ayuda a la identificación forense de ADN
Blog: Creación del LIMS ideal para la investigación forense
Blog: ¿Puede acelerar las investigaciones forenses y resolver delitos más rápido?
Blog: Razones por las que los laboratorios forenses necesitan capacidades LIMS específicas para cada tarea