PUBLICACIÓN DEL BLOG:

Impulso de la medicina de precisión mediante un LIMS

De los datos a las perspectivas para terapias personalizadas De los datos a las perspectivas para terapias personalizadas

La medicina de precisión se apoya en la identificación de biomarcadores y variaciones genéticas vinculadas a enfermedades específicas y respuestas a fármacos. Los departamentos de investigación y desarrollo farmacéuticos tienen un papel crucial en el descubrimiento y validación de estos factores, además de comprender los mecanismos subyacentes que impulsan las variaciones individuales en la eficacia y seguridad de los medicamentos.

El desarrollo de terapias personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente implica que los grupos de investigación y desarrollo ya no solo son responsables de identificar los objetivos de las vías de la enfermedad y optimizar los candidatos a fármacos, sino también de identificar y comprender las vías genéticas asociadas con la enfermedad. Además, los grupos de investigación y desarrollo tienen la responsabilidad de llevar a cabo ensayos preclínicos y clínicos especializados diseñados para evaluar la eficacia y seguridad tanto de los tratamientos como de los métodos de administración de vectores en poblaciones específicas de pacientes.

La biología sintética también ha adquirido un papel fundamental en el ciclo de vida del desarrollo en campos como la investigación sobre cáncer y las terapias celulares y génicas. Ofrece herramientas avanzadas para la ingeniería y manipulación de sistemas biológicos, lo que permite a los investigadores diseñar y construir agentes terapéuticos personalizados con mayor precisión y funcionalidad, al mismo tiempo que facilita el desarrollo de nuevos enfoques para terapias dirigidas.

Pero, ¿cómo pueden los departamentos de investigación y desarrollo farmacéuticos agilizar el desarrollo de terapias personalizadas adaptadas a los perfiles genéticos y las características de la enfermedad de cada paciente?

 

Implementación del LIMS para resultados más rápidos

Implementación del LIMS para resultados más rápidos

Los sistemas de gestión de información de laboratorio son esenciales para la medicina de precisión porque desempeñan funciones vitales que permiten

perfeccionar la administración de datos, unificar los procesos de laboratorio y simplificar el análisis de información específica de los pacientes. Un LIMS facilita el seguimiento y la gestión fluida de las muestras de los pacientes, los datos genómicos y la información clínica, lo que mejora la precisión y la rapidez de las pruebas diagnósticas, la selección de tratamientos y el seguimiento terapéutico en los enfoques de medicina personalizada.

Estos beneficios pueden potenciarse aún más al integrar de manera fluida un motor de búsqueda semántica con un LIMS, una plataforma de biología sintética y un ELN para aprovechar al máximo el potencial de sus datos. Esto conlleva tres beneficios significativos para la investigación y el desarrollo en el ámbito de la medicina de precisión:

  1. Recuperación de datos más eficiente: un motor de búsqueda semántico que reconozca mejor el significado y el contexto de los datos puede permitir a los investigadores buscar y recuperar rápidamente información relevante de grandes cantidades de datos almacenados en diversos sistemas, como un LIMS, un ELN, plataformas de biología sintética, almacenes de datos privados, publicaciones recientes, búsquedas químicas, y más. Esto incluye la recuperación de protocolos experimentales, resultados de investigaciones anteriores, estructuras moleculares y datos clínicos asociados con enfermedades específicas o variaciones genéticas.
  1. Descubrimiento de conocimiento: al utilizar tecnologías semánticas, el motor de búsqueda LIMS puede identificar relaciones, patrones e información oculta en los datos recopilados. Esto puede permitir a los investigadores descubrir nuevos biomarcadores, variantes genéticas, dianas terapéuticas y posibles candidatos a fármacos.
  1. Integración multiplataforma: la conexión del motor de búsqueda con el LIMS, la plataforma de biología sintética y el ELN facilita la integración e interoperabilidad de datos de manera fluida. Los investigadores pueden acceder y analizar datos de diversas fuentes de manera simultánea, lo que posibilita un análisis exhaustivo y la correlación de los resultados experimentales, los datos genómicos y la información clínica.

En una futura publicación del blog, exploraremos en profundidad la búsqueda semántica y sus ventajas. Por el momento, concentrémonos en cómo esta integración perfecta elimina las barreras que podrían estar frenándolo.

 

Cómo superar los desafíos comunes en el desarrollo de fármacos

Las tres ventajas mencionadas anteriormente son beneficiosas por sí solas, ya que permiten agilizar el ciclo de vida de la investigación y el desarrollo farmacéutico. Además, proporcionan un valor agregado al ayudar a superar desafíos comunes como los siguientes:

  • Grupos aislados entre sí: la integración soluciona la fragmentación de datos al conectar diferentes sistemas y permitir un intercambio de datos fluido.
  • Sobrecarga de datos: la búsqueda semántica facilita la recuperación, el filtrado y el análisis eficientes de datos, lo que ahorra tiempo y mejora la productividad de la investigación.
  • Complejidad de los datos: la integración enfrenta la complejidad de datos moleculares, como genómica y perfiles de expresión génica. Los algoritmos de búsqueda semántica permiten el procesamiento e interpretación eficiente de los datos, lo que conduce a una identificación más rápida de patrones significativos y biomarcadores.
  • Fragmentación del conocimiento: un sistema integrado promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos, lo que genera una base de conocimientos colectiva que mejora la reproducibilidad y acelera los descubrimientos.
  • Diseño del tratamiento: el sistema integrado facilita la recuperación y el análisis de datos específicos de los pacientes, lo que permite a los investigadores diseñar estrategias de tratamiento personalizadas basadas en las características individuales de cada paciente.
  • Barreras de colaboración: la integración fomenta la colaboración mediante una plataforma compartida donde los investigadores pueden acceder y contribuir con datos, protocolos y hallazgos con facilidad, lo cual elimina barreras y promueve el intercambio de conocimientos.
  • Cumplimiento: proporcionar acceso a documentación científica, guías clínicas e información regulatoria ayuda a cumplir con los requisitos normativos y asegurar la implementación segura de tratamientos personalizados.
  • Reproducibilidad y validación: optimizar el acceso a los protocolos, datos y resultados de investigaciones previas mejora la reproducibilidad, lo que permite a los investigadores validar los hallazgos y aprovechar los conocimientos existentes.
  • Apoyo a la toma de decisiones: el sistema integrado sirve como herramienta de apoyo a la toma de decisiones al proporcionar información relevante a los investigadores, lo que facilita la toma de decisiones basadas en evidencia.
  • Impedimentos en la traslación de la investigación: el sistema integrado acelera la investigación traslacional mediante la facilitación de la colaboración, el diseño de tratamientos personalizados y el análisis eficiente de datos, lo que conduce a una traducción más rápida de la investigación en ensayos clínicos y atención al paciente.

 

Aumento de la eficiencia de la investigación

La integración de LabVantage acelera los flujos de trabajo en medicina de precisión, reduce la recuperación y el análisis manual de datos y aumenta la eficiencia de la investigación. De este modo, puede centrarse más en la producción de información y el desarrollo de terapias innovadoras, mientras dedica menos tiempo a la búsqueda y gestión de datos.

Un sistema unificado también permite una mayor optimización de recursos al integrar varios grupos de información aislados entre sí, lo que elimina el almacenamiento de datos redundantes, mejora la accesibilidad y maximiza el valor de la infraestructura existente. Esto conduce a un ahorro de costes y a una asignación de recursos más eficiente.

¡Nota de actualización del producto! LabVantage está en proceso de desarrollar un conjunto de herramientas de biología sintética que ofrecerá soporte para la ingeniería genética, incluido el desarrollo de plásmidos y vectores, así como la creación de biomoléculas sintéticas. Al combinar estas herramientas con la búsqueda semántica del sistema AILANI de LabVantage Biomax, las organizaciones farmacéuticas de investigación y desarrollo pueden acelerar la creación de terapias personalizadas, adaptadas a los perfiles genéticos y las características de la enfermedad de los pacientes individuales.

¿Está listo para transformar su área de investigación y desarrollo en medicina de precisión? Contáctenos hoy mismo para más información.