ARTÍCULO:

"Pronto, todo el mundo tendrá un asistente de investigación de IA".

Entrevista con Alan Marcus, Director de Crecimiento de LabVantage - adaptada de una entrevista publicada originalmente en holandés en LabInsights (Número 03/2025)

Teniendo en cuenta la IA y los datos conectados a la nube, ¿cuáles son los desarrollos más significativos en el mercado actual de LIMS? ¿Cómo pueden los laboratorios aprovechar la inteligencia artificial y la computación en la nube para ser más eficientes, precisos y estar preparados para el futuro? Alan Marcus, Chief Growth Officer de LabVantage, comparte su visión sobre cómo aprovechar las oportunidades que ofrece la IA: "En cinco años, espero más laboratorios oscuros en entornos de producción, con aún más automatización y casi sin intervención humana".

El auge de la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y las plataformas integradas va a cambiar fundamentalmente el funcionamiento de los laboratorios. Los datos son la nueva moneda y la innovación es la clave del progreso. El mercado de los laboratorios está al borde de un cambio transformador. LABinsights habló con Alan Marcus, Chief Growth Officer de LabVantage, quien predice: "Pronto, todos tendrán un asistente de investigación de IA".

Exclusivo en línea: en este artículo, exploramos las cinco tendencias clave que dan forma al futuro de LIMS, basándonos en una entrevista exclusiva con un experto de la industria.

El mundo de los laboratorios se encuentra en medio de una revolución tecnológica. Donde antes los datos eran estáticos y fragmentados, ahora lo son, o lo serán pronto, dinámicos, siempre conectados y la fuerza impulsora de la innovación. Las soluciones basadas en la nube, los análisis impulsados por IA y la integración avanzada de datos ya no son conceptos futuristas. Sin embargo, estos avances también plantean preguntas prácticas: ¿Cómo se migran los sistemas existentes a la nube? ¿Cómo se puede aprovechar la IA para analizar no solo nuevos datos, sino también conjuntos de datos históricos? ¿Y cómo se garantiza el cumplimiento de una normativa cada vez más estricta?

¿Cuáles son las tendencias clave que influyen actualmente en el mercado de LIMS?

El mayor avance es, sin duda, la adopción de la nube. Más del 80% de nuestros nuevos clientes eligen un LIMS basado en la nube. Esto ofrece beneficios significativos, como menores costos de TI, mejor recuperación ante desastres y menor dependencia de la infraestructura local. Sin embargo, la migración de los sistemas existentes sigue siendo un desafío, no solo para nosotros, sino para todo el sector.

La IA y el aprendizaje automático desempeñan un papel cada vez más importante en los laboratorios. ¿Cómo está afectando esto a LIMS?

La IA y el ML son especialmente valiosos para la automatización, el análisis de datos y la información predictiva. En investigación y desarrollo, esto significa que podemos integrar y analizar conjuntos de datos complejos de manera más eficiente. Pero la IA no solo es útil para obtener nuevos datos, sino que también puede volver a analizar conjuntos de datos históricos, evitando que los laboratorios repitan experimentos innecesarios.

¿Cómo está evolucionando el análisis de datos dentro de LIMS?

Los sistemas LIMS tradicionales basados en SQL luchan con el creciente volumen y complejidad de los conjuntos de datos. Esto ha llevado a un cambio hacia la gestión y el análisis de datos avanzados. En las últimas versiones de LIMS, como LabVantage 8.9, las herramientas de visualización y la optimización del flujo de trabajo basada en datos son prioridades clave.

¿Qué significa esto para la integración con otros sistemas?

LIMS se está convirtiendo en una plataforma totalmente integrada que colabora a la perfección con otros sistemas. Esto significa que LIMS ya no es una solución independiente, sino que se está vinculando a ELN (Electronic Lab Notebooks), LES (Laboratory Execution Systems) y sistemas ERP como SAP. Esta integración mejora la colaboración interdepartamental y acelera la toma de decisiones.

Las regulaciones de cumplimiento son cada vez más estrictas, especialmente con la nueva legislación sobre IA. ¿Cómo aborda LIMS esto?

El cumplimiento es un desafío cada vez mayor, particularmente en sectores altamente regulados como los farmacéuticos. LIMS ayuda a garantizar la trazabilidad, la transparencia y la integridad de los datos. Un buen ejemplo es cómo las empresas farmacéuticas trabajan con las Organizaciones de Investigación por Contrato (CRO): con un LIMS integrado, los registros de auditoría, las firmas electrónicas y los controles de datos garantizan que los datos permanezcan seguros y en cumplimiento.

¿Qué tendencias marcarán aún más el futuro de LIMS?

Vemos un claro cambio hacia LIMS como una plataforma central de datos científicos. Al igual que los sistemas ERP centralizan los datos financieros, LIMS debe ser capaz de gestionar todos los datos científicos. Además, el IoT y los gemelos digitales son cada vez más importantes: los dispositivos IoT recopilan datos en tiempo real, mientras que los gemelos digitales simulan digitalmente los procesos. También estamos viendo un aumento en las soluciones LIMS móviles, particularmente útiles en la investigación forense y las pruebas ambientales.

¿Cómo está transformando la IA LIMS en la actualidad?

La IA está automatizando tareas rutinarias, mejorando el análisis de datos y permitiendo el mantenimiento predictivo. Esto permite a los científicos dedicar menos tiempo al trabajo repetitivo y centrarse en la innovación. La IA también mejora la toma de decisiones, especialmente en el control de calidad y el cumplimiento.

¿Cuáles son los mayores obstáculos para adoptar estas tecnologías?

Las dos barreras principales son la resistencia humana y las regulaciones. Las personas son naturalmente cautelosas con el cambio, y las regulaciones a menudo van a la zaga de los avances tecnológicos. Un buen ejemplo es el concepto de "dark labs", es decir, laboratorios totalmente automatizados sin personal humano. Técnicamente, esto es posible, pero desde un punto de vista regulatorio y práctico, aún no hemos llegado a ese punto.

¿Cuál es su visión para LIMS en cinco años?

Espero ver más laboratorios oscuros en entornos de producción, mientras que los asistentes impulsados por IA se conviertan en una herramienta estándar en investigación y desarrollo. La medicina personalizada experimentará un enorme crecimiento, con los datos genéticos desempeñando un papel central en las decisiones de tratamiento. Además, las interacciones con LIMS serán cada vez más intuitivas, con interfaces de lenguaje natural y herramientas de visualización avanzadas que ayudan a los laboratorios a trabajar de forma más rápida y precisa.